El recorrido inicia temprano en la mañana con la salida a las 6:30 a.m. hacia la comunidad indígena Arhuaca katanzama. Durante el trayecto, los viajeros podrán disfrutar del paisaje montañoso, observar la exuberante vegetación y tal vez avistar algunas especies de fauna local. Este viaje no solo es realizar un recorrido de un 1 Día, sino el inicio de una inmersión en la cultura ancestral de los Arhuacos que viven en katanzama.
Alrededor de las 8:30 a.m., se realiza una breve parada frente a un restaurante en la vía del pueblo para tomar el desayuno. Aquí, los viajeros pueden degustar una selección de alimentos locales antes de continuar su camino hacia la comunidad katanzama. Este momento permite a los visitantes recargar energías mientras disfrutan de la atmósfera tranquila de la zona.
Tras el desayuno, se emprende una caminata dinámica e intuitiva a través de un sendero ecológico. En este recorrido, que inicia a las 8:50 a.m., los visitantes tienen la oportunidad de sumergirse en la naturaleza, sintiendo la brisa fresca de la montaña y escuchando el canto de diversas especies de aves. A medida que avanzan por el sendero, van descubriendo la importancia que la naturaleza tiene para la cosmovisión indígena de katanzama, donde cada elemento del entorno tiene un significado especial.
A las 9:20 a.m., los viajeros llegan a la comunidad katanzama, Resguardo Indígena, donde son recibidos con hospitalidad en un punto cultural especial. El Mamo de la comunidad ofrece palabras de bienvenida y comparte información sobre la historia, creencias y costumbres del pueblo Arhuaco. Es un momento clave en la experiencia, pues permite comprender el profundo respeto que los indígenas tienen por su entorno y su manera de ver el mundo.
Poco después, a las 9:40 a.m., comienza una caminata por los alrededores de la comunidad katanzama. Durante este recorrido guiado, los visitantes tienen la oportunidad de conocer las viviendas tradicionales, construidas con técnicas ancestrales que respetan el equilibrio con la naturaleza. También podrán interactuar con algunos miembros de la comunidad de katanzama, conocer su estilo de vida y observar cómo se desarrollan sus actividades diarias. Las aulas de clases pueden ser observadas a la distancia, respetando el espacio y la privacidad de los estudiantes en caso de que se encuentren en actividades académicas, ya que no está permitido el ingreso a esta área.
Aproximadamente a las 11:00 a.m., los viajeros tienen un momento de descanso para disfrutar de un almuerzo tradicional, preparado con ingredientes autóctonos y recetas que han pasado de generación en generación. Este espacio no solo es una oportunidad para degustar la gastronomía local, sino también para conversar con los miembros de la comunidad y profundizar en su cultura y costumbres.
Luego del almuerzo, a la 1:00 p.m., se ofrece la posibilidad de participar en un taller de tejido, una actividad que permite conocer una de las expresiones más importantes de la cultura Arhuaca. Durante el taller, se explica la historia del tejido en la comunidad, la simbología de los patrones y colores utilizados, y la importancia de esta tradición en su vida cotidiana. Cada participante recibe materiales para crear su propia pieza artesanal, convirtiéndose en un aprendizaje práctico y significativo.
Más tarde, alrededor de las 3:00 p.m., se lleva a cabo una emotiva Ceremonia de Gratitud, conducida por un líder espiritual indígena. En este ritual, los visitantes participan en un acto de agradecimiento a la naturaleza y la vida, empleando elementos de pagamento como parte de la tradición. Durante la ceremonia, se comparten intenciones, historias y reflexiones en un ambiente sagrado y respetuoso. Este espacio es una invitación a la introspección y a la conexión con la esencia de la existencia, en armonía con el entorno natural y la comunidad indígena.
Este itinerario permite a los viajeros conocer de cerca la cultura Arhuaca, sino también sumergirse en sus tradiciones, fortalecer la conexión con la naturaleza y llevar consigo un aprendizaje significativo sobre la cosmovisión indígena. Es una experiencia que deja una huella profunda en cada visitante, proporcionando una nueva perspectiva sobre la relación entre el ser humano y su entorno.
Valoraciones
Aún no hay reseñas.
Coméntanos tus experiencias de viaje con Wiwatour